Quienes disfrutan observando pájaros descubrirán en Guara-Somontano una gran variedad de aves.
- El quebrantahuesos, prácticamente desaparecido en la Península Ibérica y en buena parte del mundo, mantiene en esta zona una de las poblaciones más viables de Europa.
- Al filo de los acantilados planea majestuosa otra rapaz: el buitre leonado (Gyps fulvus). Forma colonias donde conviven parejas reproductoras con animales subadultos y venerables buitres ancianos de blancas collaretas. Abundantes en el Somontano, se reparten en las colonias de cría del Balced, en los Fornazos de Morrano, del Mascún en Rodellar o en el congosto de Olvena.
- El quebrantahuesos, prácticamente desaparecido en la Península Ibérica y en buena parte del mundo, mantiene en esta zona una de las poblaciones más viables de Europa.Al filo de los acantilados planea majestuosa otra rapaz: el buitre leonado (Gyps fulvus). Forma colonias donde conviven parejas reproductoras con animales subadultos y venerables buitres ancianos de blancas collaretas. Abundantes en el Somontano, se reparten en las colonias de cría del Balced, en los Fornazos de Morrano, del Mascún en Rodellar o en el congosto de Olvena.Abundan en el Parque de la Sierra y los Cañones de Guara otras muchas especies, tales como, los milanos real y negro (Milvus milvus, Milvus nigrans) y las distintas especies de córvidos (cuervos- Corvus corax-, chovas piquirrojas –Pyrrhocorax pyrrhocorax-, Cornejas –corvus corone-). El velocísimo halcón peregrino (Falco peregrinus) es todavía abundante en los cantiles más sobresalientes de los barrancos, donde es fácil verlo en un picado a 400 km. por hora. Comparte roquedos con el cernícalo común (Falco tinnunculus).
- La reina de las aves, también aquí está presente, el águila real (Aquila chrysaetos), cría en las cornisas y paredes rocosas, al igual que el búho real (Bubo bubo).Colonias de vencejos reales (Apus melba) y aviones roqueros (Ptyonoprogne rupestris) están también presentes en el medio rupícola.